Colombia...Realidad o Reality?.................. Colombia...Realidad o Reality?.................. Colombia...Realidad o Reality?.................. Colombia...Realidad o Reality?.................. Colombia...Realidad o Reality?..................

jueves, 7 de junio de 2012

EDITORIAL


Como una apuesta a la capacidad productiva de los estudiantes de la asignatura Cultura y realidad colombiana, que la Escuela de Ciencias Humanas y Sociales, de la Corporación Universitaria Remington, se presenta ésta publicación. Una apuesta en el doble sentido de la palabra; no sólo como la posibilidad de ganar espacios para la opinión argumentada, sino como un proyecto desde el cual se posibiliten debates y construcciones en torno al quehacer de la colombianidad en distintos ámbitos. Se trata, como se leerá en cada uno de los artículos, de elecciones propias de los autores, en todos los casos motivados por las reflexiones, lecturas y discursos presentados en el aula; un proyecto que de ser generalizado para todas las asignaturas de seguro le daría mayor sentido a la formación superior.


El ejercicio de escritura, de construcción textual se presenta, así, como una construcción de sí mismos, que desde la lectura del contexto, de la cotidianidad ofrece alternativas de pensamiento y de acción, de transformación social y de mejoramiento individual. ¿De qué manera se puede aportar a la transformación social? ¿Qué tanto puedo aportar en la construcción de un universo más cercano a lo soñado para nuevas generaciones? Son éstas las dos preguntas que semanalmente y desde distintos lugares se procuró resolver. El compromiso con el arte y la discusión ayudaron a depurar las ideas que se presentan y en las que cada estudiante se comprometió hasta lograr la publicación que ahora se tiene la oportunidad de leer.


La invitación a vincular otros actores, otras miradas y sobre todo nuevas áreas de conocimiento en la definición de rutas reflexivas es un hecho a partir de la Revista. La premisa fundamental es vincular a la academia no desde la repetición y evaluación, modelo tradicional y de resultados poco efectivos, sino desde el aporte real de ideas propias a la explicación propositiva. Cada idea surge quizás, como lo ha demostrado la historia, del que parece ser un absurdo sentimiento de inconformidad que da paso a geniales experimentos que de ser concienzudas terminan por imponerse para renovar la humanidad. Así, sin más, ésta publicación le invita a arriesgarse, a apostar por las ideas como instrumento, a las palabras como herramienta y a la publicación como medio para que lo que sueña se vuelva realidad.  


William Molina Merchán
Historiador - Mg Estética - Docente?




No hay comentarios:

Publicar un comentario